El pasado día 20 de Junio, en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, organismo dependiente del Ministerio de la Presidencia, tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación de la obra colectiva » Libertad de expresión e información en Internet -Amenazas y protección de los derechos personales», que reúne aportaciones de más de 20 académicos europeos y americanos (entre los que tenemos la satisfacción de participar).
El libro trata de diversos aspectos acerca de como Internet no solamente supone afrontar una serie de amenazas sino que también permite defender los derechos de los ciudadanos desde nuevos puntos de vista.
Así hemos intentado hacerlo desde nuestro trabajo «El tránsito de las redes sociales hacia un nuevo concepto aterritorial de los Estados («Netstates»)» en el que defendemos que hoy el territorio ha perdido de relevancia para definir la soberanía de las naciones y una nueva generación de redes sociales puede contribuir a definir nuevos sistemas democráticos basados en la participación política y el conocimiento, así como a crear nuevas formas de soberanía no territoriales basadas en la interconexión de los ciudadanos. La relación tradicional entre el territorio y el estado se ha convertido en obsoleta y resulta necesaria una aproximación en armonía con este hecho para lograr una acción política eficiente.
La prueba de ello es que las redes sociales han generado una percepción entre los ciudadanos de que efectivamente tienen poder y eso ha supuesto dejar de confiar tanto en quienes les dirigían y están empezando a actuar sin necesidad de pedir permiso. Eso ha supuesto que hayan surgido multitud de proyectos que proponen otra manera de hacer ciudades, de organizar a sus ciudadanos y de entender las relaciones humanas.
La obra se ha dividido en diferentes áreas que demuestran, por un lado, la amplitud del objeto de estudio, y, por otro, la necesidad de un estudio geográficamente global:
- El derecho de acceso a Internet, su ejercicio y control por la
ciudadanía. - La libertad de expresión e información en Internet y sus garantías.
- Las restricciones a la libertad en Internet; control y censura de la red.
- El acceso a la información pública, transparencia e Internet.
- La privacidad en Internet y en las redes sociales.
- Derecho al olvido en Internet.
Los nuevos avances tecnológicos y la democratización de la red, suponen la necesidad de estar abiertos a la existencia de nuevas ideas empresariales. Como ejemplo de la imposibilidad de seguir utilizando los cauces tradicionales para resolver determinados problemas podemos mencionar la cuestión de las nuevas impresoras 3D desde las cuales puede fabricarse cómodamente en casa cualquier cosa siempre que tengas los planos, como por ejemplo una pistola 3D.
La popularización cada vez mayor de estas impresoras supone desafíos que no pueden ser resueltos con el sistema normativo tradicional.
Para Víctor Domingo, invitado asistente a la jornada de presentación del libro como Presidente de la Asociación de Internautas de España, «la pistola 3D tiene implicaciones sobre los derechos de propiedad intelectual, los derechos de propiedad industrial y, dado que se trata de un arma de fuego, obligará a los legisladores a repensar incluso el Código Penal…en España no se puede estar en posesión de un arma sin permiso, es ilegal, y con esta pistola basta con conseguir un enlace para poder fabricártela”, afirma Domingo. Aunque todavía no resulte algo tan fácil y asequible como imprimir un documento, lo será cada día más. Y ya hay gente que lo puede hacer “sin ningún tipo de control”.
Desde la política debe comenzar a contarse con el conocimiento que puede extraerse de todos los ciudadanos para resolver cuestiones que como la anteriormente reseñada van a precisar soluciones que resuelvan los problemas de un modo diferente. Los riesgos que genera las tecnologías de la información y la comunicación, deben de solventarse con el uso responsable de esas mismas tecnologías de la de la información y la comunicación.
Intentar frenar el avance de la tecnología solamente con normas prohibitivas hoy ya se parece mucho a querer poner puertas al campo.
Para el Diputado del PP, D. Conrado Escobar, se impone la necesidad de globalizar las soluciones puesto que desde las democracias locales y con soberanías locales no puede acometerse un problema global y afirmó que en el futuro, en la Red solo contarán dos cosas: el talento y el cariño, para aclarar después que son los sentimientos los que marcarán las diferencias en las relaciones interpersonales en Internet.
En la jornada estuvieron igualmente presentes D. Félix Lavilla, Diputado PSOE, Comisión RTVE, D. Miguel Angel Medina, Periodista de EL PAIS y el ya mencionado D. Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas.